miércoles, 22 de mayo de 2013

CONSTRUYENDO UN MUNDO OLVIDADO

ARTICULO N°4
Con todo el respeto y la admiración que se merece Mies, y su célebre "MENOS ES MAS", es lo que ha llevado a nuestras generaciones a vivir en un clima de homogeneidad, recuerdo brevemente el haber transitado por muchas calles antiguas del centro histórico de Lima, e ir viendo la metamorfosis que sufrieron aquellas casonas y edificaciones clásicas para convertirse en la selva de concreto y retail que conocemos hoy en día.

Dicen que ha medida que va pasando el tiempo, las cosas tienden a evolucionar, pero en este aspecto creo que no es así, toda la complejidad se ha transformado en algo mas simple, económico y hasta aburrido, Aquella idea que planteo vitrubio sobre la vitalidad edificatoria a través del tiempo ha quedado reducida a lo temporal; Ciriani afirmaba que todo arquitecto es un optimista de la vida, pero que satisfacción podemos tener si lo que hacemos cada día está destinado a no trascender, ya que es efímero, y no permanecerá en el tiempo.

Aquella imagen temporal que nos sembraron en las distintas escuelas de arquitectura, se hace recurrente, cuando impartían que las edificaciones no deberían durar mas de veinte o treinta años, se ha perennizado en nuestra genética profesional por mucho tiempo, ¿CUANTOS CONTRUIMOS PARA EL FUTURO?¿QUE VESTIGIO DEJAMOS DE NUESTRA GENERACIÓN CONSTRUCTIVA?.

Ya poco y nada se habla de este tema, lo real es que parece que estamos CONSTRUYENDO UN MUNDO OLVIDADO.